
En primer lugar hemos mezclado agua, aceite y gel de baño.
El aceite flota en el agua porque es menos denso que el agua. En cambio, el gel, se hunde porque es mas denso que el agua.
A continuación hemos puesto agua en un vaso y hemos añadido una cucharada de azúcar.
En este caso, el azucar también se va al fondo del vaso, lo que indica que es más densa que el agua y se ha disuelto en el agua. hemos obtenido una mezcla homogénea porque no podemos distinguir las distintas materias.
Lo siguiente ha sido mezclar café molido y agua.
Se ha observado que el café se queda flotando en el agua, lo que nos indica que el café es menos denso que el agua.
Tras remover las distintas sustancias, nos damos cuenta que no se mezclan y hemos obtenido una mezcla heterogénea, en la que podemos diferenciar fácilmente los distintos componentes.
Continuamos mezclando una cucharada de cola-cao con agua y observamos que el colacao también se queda flotando sobre el agua, lo que nos indica que es menos denso.
Si removemos, conseguimos mezclarlo y obtenemos una mezcla homogénea y por tanto ya no posemos diferenciar los distintos componentes.
Seguimos experimentando y mezclamos agua y arena de la playa.
La arena se va rápidamente al fondo del vaso, por lo que podemos decir que es más densa.
Si removemos, no conseguimos que se disuelva en el agua y obtenemos un mezcla heterogénea.
He proseguido mezclando un gel con agua. Éste gel, entre otros compomentes, lleva aceite. Observamos que se queda flotando en medio del agua y que va vajando muy lentamente hasta el fondo. Por lo que podemos decir que es más denso que el agua y también más que el aceite porque no se queda flotando sobre el agua.
En este caso obtenemos una mezcla heterogénea ya que podemos ver los distintos componentes y no conseguimos disilverlos por completo.
Mezclamos coca-cola y agua y observamos que se mezclan rápidamente y somos incapaces de distinguir las distintas materias que hemos utilizado.
En este caso la mezcla es homogénea.
Cuando mezclamos café y azucar, la mezcla que obtenemos es una mezcla heterogénea en la que podemos distinguir las dos materias utilizadas.
Para separar esta mezcla tenemos que realizar dos operaciones que son:
1º: disolvemos la mezcle echándola en agua. Observamos que el azúcar se va al fondo del vaso mientras que el café se queda en la superficie.
Le agua con el azúcar se filtra a través de la servilleta y el café se queda en la servilleta.
Removemos para disolverla.
La dejamos durante unos días y esperamos que el agua se evapore. Así obtendremos nuevamente la sal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario